viernes, 27 de marzo de 2020

Lesiones musculares. GRADOS 6° A y B


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE HORACIO BETANCUR
EDUCACIÓN FÍSICA GRADOS 6° A Y B

TEMA: LESIONES MUSCULARES.

Responde en el cuaderno las siguientes preguntas
1. ¿De qué factores dependen las lesiones musculares?
2. ¿Consulta en que parte del cuerpo quedan los siguientes músculos isquiotibiales, cuádriceps y tríceps?
 3. Describe cada una de las 7 causas internas de una lesión muscular.
 4. Qué tiempo aproximado de recuperación tiene una lesión muscular?
5. ¿Cuál es el tratamiento de una lesión muscular?
6. ¿Una lesión muscular se puede masajear?
7. Qué es un tendón?
8. ¿Qué tipo de lesiones puede sufrir un tendón?

Mecanismos de participación. GRADOS 8° A y B


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE HORACIO BETANCUR
CÍVICA GRADOS 8° A Y B

TEMA: MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN.

Continuamos trabajando, teniendo en cuenta el contenido anterior.
1.       ¿Por qué y para que hablamos de participación ciudadana?
2.       ¿Qué dice la Constitución Política de Colombia acerca de la Participación Ciudadana?
3.       ¿Cuáles son las actitudes que atentan contra la Democracia y los Mecanismos de Participación ciudadana?
4.       ¿Cómo hacemos efectivos los Mecanismos de Participación Ciudadana?

jueves, 26 de marzo de 2020

INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN Y DECISIÓN EN EL COLEGIO, MI COLEGIO. Grados 7° A y B


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE HORACIO BETANCUR
CÍVICA GRADOS 7° A Y B

TEMA: INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN Y DECISIÓN EN EL COLEGIO, MI COLEGIO.

Desde el estudio del manual de convivencia, resuelve lo siguiente:
1.      ¿A que hacen referencia los perfiles que aparecen en el manual de convivencia?
2.      ¿Qué es el gobierno escolar?
3.      ¿Quiénes conforman el gobierno escolar?
4.      ¿Cuáles son los organismos asesores y de participación?
5.      ¿Qué es el consejo directivo?
6.      ¿Menciona al menos tres funciones del consejo directivo que creas tienen relación directa con los estudiantes??
7.      ¿Qué es el consejo académico?
8.      ¿Menciona al menos tres funciones del consejo académico que creas tienen relación directa con los estudiantes?
9.      ¿Qué es el consejo estudiantil?
10.  ¿Crees que son útiles todos estos órganos del gobierno escolar, sí o no y por qué?
11.  ¿De qué manera podemos evidenciar la participación de los estudiantes en el gobierno escolar?

miércoles, 25 de marzo de 2020

El Renacimiento GRADOS 7° A y B


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE HORACIO BETANCUR
CIENCIAS SOCIALES GRADOS 7° A Y B
TEMA: EL RENACIMIENTO. 
EL RENACIMIENTO
El Renacimiento es el período histórico de transición final de la Edad Media y la Modernidad, en el cual se desarrolló un cambio de mentalidad, de valores filosóficos como el sentido de la vida y la concepción del mundo. También cambios culturales y estéticos, que tienen que ver con el concepto y sentido de lo bello de los europeos. Se inicia en Italia hacia finales del siglo XIV y se extiende por el resto del continente europeo hasta finales del siglo XVI Fue un período de sorprendentes inventos en el mundo de la ciencia. Se desarrolló la imprenta, se hicieron descubrimientos astronómicos, hombres osados se dedicaron a explorar mares desconocidos y la pintura, la escultura, la arquitectura y la literatura también se transformaron de manera asombrosa. Pero fue también una era de violencia, pobreza, hambre y enfermedades. El Renacimiento significó para Italia el redescubrimiento de las glorias de su antigüedad, la cultura y las artes grecorromanas.

ORIGEN DEL RENACIMIENTO
La cuna del Renacimiento fue Italia y su nacimiento se asocia al auge comercial que vivía la península al terminar la Edad Media. A finales del siglo XIV y comienzos del siglo XV, se presentó un aumento creciente del flujo de mercancías provenientes del Lejano Oriente, este comercio fue bastante lucrativo para familias que lograron acumular importantes fortunas. La creciente posesión de riquezas en manos de los comerciantes, fue el detonante para sentir el deseo de evidenciar su éxito económico y obtener reconocimiento social, el cual estaba reservado para la nobleza feudal. Los mercaderes y banqueros buscaron un status más elevado. La obtención de ese estatus, llevó a las dinastías de grandes comerciantes a patrocinar las artes, como pintura, escultura, música, arquitectura y las letras como la literatura, la filosofía, la ciencia, como una manera de mostrar el poder económico. A medida que los comerciantes acumulaban riquezas y poder, crecía la valoración de los actos del ser humano. Esto condujo al desarrollo de un movimiento intelectual llamado.

ACTIVIDAD:
Después de leer el contenido anterior y de observar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=_Tz2J4KuQDQ  Resuelve lo siguiente.

1.       ¿En qué siglos se desarrolla El Renacimiento?
2.       ¿Por qué́ se le llamó la época del Renacimiento?
3.        ¿Cuáles fueron los medios de difusión en el Renacimiento?
4.       ¿En qué país inicia el Renacimiento? ¿Por qué?
5.       ¿Cuál son las cinco características del Renacimiento?
6.       Consulta qué es antropocentrismo y teocentrismo. ¿Explica qué relación tienen estos conceptos con el Renacimiento?
7.       Consulta la situación del arte y la ciencia durante el Renacimiento, escribe los representantes de cada una y sus principales aportes.

martes, 24 de marzo de 2020

La Revolución Francesa GRADOS 8° A y B


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE HORACIO BETANCUR
CIENCIAS SOCIALES GRADOS 8° A Y B

TEMA: LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

Realiza un resumen de las causas y consecuencias de la Revolución Francesa y responde la actividad que se plantea al final.

La Revolución francesa.
 La Revolución francesa puede ser considerada como el hecho histórico más importante de Europa durante el siglo XVIII, un evento determinante para el futuro y desarrollo político del mundo occidental. Fue una revolución que cambió la manera de ver el mundo y de ordenar las sociedades. 1789 fue el año en el cual los franceses derrocaron en forma definitiva a la monarquía. Esta revolución también acabó con el poder de la nobleza y cerró un nuevo pacto social en el cual la libertad, la igualdad y la fraternidad serían las líneas a seguir. La restructuración social de Francia para esta época aseguraría además que la burguesía iniciara su camino hacia la conquista del poder político.
Causas:  Las ideas de la Ilustración son seguramente el propulsor ideológico más relevante a la hora de entender las causas de esta revolución. Los pensadores ilustrados como Rousseau, Voltaire o Montesquieu sentaron las bases de un nuevo sistema de pensamiento en el que primaban la justicia social, la representación del pueblo y la libertad, esta última como bandera máxima. Hubo, sin embargo, eventos sociales y políticos que avivaron la llama revolucionaria, ya bien nutrida con pensamientos libertarios. A finales del siglo XVIII, Francia mantenía una estructura social que se conoce como el Antiguo Régimen. Dividido en Tres Estados (clases sociales), el pueblo francés no había visto aún las posibilidades de que reinase la igualdad. El Primer Estado (1% de la sociedad) estaba conformado por el clero, vale decir, miembros de la Iglesia que poseían grandes cantidades de tierra y no pagaban impuestos. La Iglesia para este momento “recompensaba” a la sociedad a través de obras de caridad o escuelas de educación religiosa. El Segundo Estado (2% de la sociedad), conformado por los nobles, tampoco pagaba impuestos. Los nobles, además, eran grandes terratenientes. Por último, estaba el Tercer Estado (compuesto por el 97% de La sociedad), el cual agrupaba tanto a los campesinos más pobres quienes debían pagar más del 50% de sus ganancias en impuestos, como a los trabajadores y a los burgueses. Los burgueses, en muchos casos, tenían tanto o más dinero que los nobles. Eran banqueros, expertos artesanos, comerciantes, profesionales liberales y por lo general estaban bien educados y muy inspirados por las ideas de la Ilustración. En las mentes burguesas de los franceses del momento rondaba la idea de que la carga de impuestos debía repartirse mejor, y que ellos como grupo social con poder adquisitivo, también debían tener representación en el gobierno.
Por ese entonces, la población francesa era aproximadamente de 2.600.000 de habitantes, de los cuales 120.000 pertenecían al clero y 400.000, a la nobleza. El resto de la población, es decir la gran mayoría, pertenecía al Tercer Estado. La estructura era inequitativa y por ello, esta situación debía eventualmente cambiar. Claro está, en este sistema del Antiguo Régimen, el poder político, social y económico estaba controlado por la nobleza y el clero, lo que provocó un aumento en las tensiones sociales. La burguesía disputó el poder político a la monarquía y, aunque los campesinos estaban muy afectados por la carga fiscal, fueron los burgueses bien educados quienes tomaron la vocería para estas mayorías oprimidas porque a ellos les convenía mostrar una aplastante mayoría en la disputa. El inconformismo era generalizado, y era hora de cambiar el orden político y social tratando de que se acercara lo más posible a los principios de la Ilustración y el pensamiento liberal. Sumado a la inconformidad por la falta de representación y una pesada carga fiscal, Francia atravesaba para entonces una terrible crisis económica. Durante la segunda mitad del siglo XVIII, se involucró en numerosas guerras continentales y brindó apoyo al ejército independentista en los Estados Unidos. Esto condujo por supuesto, a un altísimo déficit fiscal que llevó al Estado francés a la quiebra, pues no podía sostener el lujo y el derroche de la monarquía, y al mismo tiempo, financiar sus políticas sociales. Además, los franceses enfrentaron una fuerte sequía entre 1787 y 1789, que mermó drásticamente la producción agrícola. Los precios del trigo y del pan aumentaron, la producción textil descendió y el desempleo tanto en el campo como en la ciudad era muy grave. La crisis Con una situación política tan desigual y con los alimentos caros y escasos, era fácil que las clases menos favorecidas se dejasen guiar por la burguesía hacia una revolución. Un ejemplo claro de ello fue la sublevación popular en París conocida como “la marcha de las mujeres”. Un gran número de mujeres, armadas con cuchillos y hoces, marcharon en señal de protesta hacia el Palacio de Versalles, símbolo por excelencia del derroche y la corrupción de la realeza a la que poco le importaba la situación que padecía el Tercer Estado. Las mujeres marcharon en contra de los elevados precios de la harina y el trigo, que generaban a su vez, un aumento en los precios del pan. Empezaba a hacerse visible la inconformidad con actos violentos de desesperación. Las mujeres marcharon valientemente, sin saber que a la larga, no gozarían de los derechos que otorgaría el gobierno de la Revolución a la población. Ante la situación tan compleja, algunos ministros le aconsejaron al rey Luis XVI, que gravara a la Iglesia y la nobleza con algunos impuestos y atenuar así la carga para los más pobres. Como era de esperarse, ambos Estados rechazaron la propuesta e iniciaron también una revuelta el 7 de junio de 1788 en la ciudad de Grenoble. Conocemos este momento como la revuelta de los privilegiados. Indignado por la protesta de los privilegiados, el Tercer Estado salió a marchar a las calles. El rey envió sus tropas, las cuales fueron recibidas con violentos ataques de tejas lanzadas desde los techos de los edificios. Este hecho es conocido como la “jornada de las tejas” y para algunos historiadores, este momento marcó el verdadero inicio de la Revolución francesa. Ante la inminente amenaza de una revolución violenta, en mayo de 1789, Luis XVI decidió convocar a una reunión de los Estados Generales, para acordar medidas que pusieran fin a la crisis. Los Estados Generales era una asamblea conformada por representantes de cada estamento social (clero, nobleza, Tercer Estado y representantes de las ciudades) y era convocada cuando las crisis amenazaban la estabilidad política de Francia y esto obligaba a tomar decisiones concertadas. Este encuentro, se convirtió en la etapa definitiva para dar inicio a la revolución. A la hora de votar para tomar decisiones frente a la crisis, los miembros del Tercer Estado exigieron que todos los diputados de la asamblea se unieran y votaran en forma individual. Pidieron esto para que los miembros de los dos primeros estados no fueran mayoría ni tomasen decisiones que dieran ventaja a los privilegiados. Querían ser escuchados y tenidos en cuenta; querían que por fin los acuerdos
beneficiaran a los más pobres. Una vez más, el clamor de igualdad fue ahogado: la petición fue negada por la mayoría de los privilegiados, pues estos no querían perder su poder ni su dinero. Esta fue la gota que derramó la copa: los miembros del Tercer Estado optaron por constituirse en Asamblea Nacional del pueblo y comunicaron a los demás Estados que sesionarían con o sin ellos. Algunos nobles y la mayoría de los miembros del clero se unieron a la Asamblea Nacional. Muchos se unieron por miedo a ser atacados y otros porque simpatizaban con las ideas burguesas de reconstrucción del Estado. Como era de esperarse, el rey rechazó la medida. Presionado por los nobles, el 19 de junio de 1789 ordenó cerrar el salón donde sesionaba el Tercer Estado y poner guardias para impedir el acceso. Esto no hizo más que empeorar la situación. En respuesta, los miembros de la Asamblea se trasladaron a otro edificio, cercano al lugar en el que la aristocracia solía practicar un juego de pelota; allí hicieron el juramento que se conoce como “El juramento del juego de la pelota”, comprometiéndose a no disolverse ni salir de allí hasta que hubiesen redactado una nueva Constitución para Francia. La Asamblea Nacional se organizó como Asamblea Constituyente ante el júbilo y el respaldo de amplios sectores de la sociedad. El rey, desconectado de la realidad, desconoció a la Asamblea Nacional y ordenó reunir en París un contingente de tropas para la defensa. En respuesta, el 14 de julio de 1789, un movimiento popular integrado por campesinos, artesanos y burgueses, atacó y tomó la cárcel La Bastilla, un símbolo de la tiranía real en la que recluían algunos opositores al régimen. En realidad, el día de la toma, había tan solo siete prisioneros y todos eran aristócratas.
La noticia de la toma de La Bastilla se esparció con rapidez por toda Francia, e impulsó revueltas por todo el territorio. Como consecuencia de estas revueltas, fueron abolidos los derechos feudales, los diezmos y se expropiaron tierras a la Iglesia. Todo iba hacia un camino de cambio genuino y definitivo.
Los Derechos del Hombre y de Ciudadano y la Constitución Un mes después, la Asamblea proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en cuyo preámbulo se declaran los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre. Estos son: la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. La declaración es de una importancia innegable, pues dio el fundamento ideológico para la construcción de un estado moderno, representativo y democrático. A su vez, se promulgó finalmente una nueva Constitución (1791) para transformar a Francia en un sistema liberal; pasó a ser una monarquía constitucional. Se dio entonces un paso enorme: se decidió que el rey obtenía su poder del pueblo en lugar de ser considerado un enviado de Dios (concepto de derecho divino implementado desde la Edad Media y empleado con mucho éxito por Luis XIV). Así, el rey ya no tenía poder absoluto. Además, debía gobernar para el pueblo. Hubo otros grandes avances en esta primera constitución:
• En lo político: todos los hombres son iguales ante la ley; se limita el poder de la monarquía; se crea la Asamblea Nacional Legislativa para hacer las leyes; se otorga derecho a quienes pagan impuestos a elegir los futuros miembros de la Asamblea Legislativa.
• En lo socio económico: se declaran abolidos los privilegios de la nobleza; se acaba oficialmente con el feudalismo; se autoriza el cobro de impuestos según la capacidad de pago; se prohíben los sindicatos; se compensa a la nobleza por las tierras invadidas por los campesinos.
 • En lo religioso: se declara la libertad de cultos; se expropian las tierras de la Iglesia; se coloca a la Iglesia Católica francesa bajo el mando del Estado; se autoriza la elección de obispos y sacerdotes y el pago de un salario mensual. Con esta constitución se promovieron los ideales del liberalismo político, se separó el poder en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial (Montesquieu) y se propuso la soberanía nacional e igualdad legal entre los ciudadanos. Todos estos avances demostraban el hastío frente al absolutismo, el profundo impacto de las ideas ilustradas y el genuino poder de las masas descontentas. También consolidaban a la burguesía como el motor de cambio social más importante de la época. Para la Europa del momento, estos cambios eran casi impensables, pero estaban ocurriendo: una gran potencia (así estuviera quebrada financieramente) estaba cambiando de manera definitiva su estructura socio económica y política. Una vez promulgada la Constitución de 1791, la Asamblea Nacional Constituyente terminó sus funciones y se formó una Asamblea Nacional Legislativa. Su trabajo era expedir las leyes y normas jurídicas que permitirían gobernar el país bajo los preceptos ilustrados. Se incluyeron cambios tan importantes como prohibir el encarcelamiento por deudas y la creación de un sistema de pesas y medidas para controlar al poder, evitando cualquier indicio de absolutismo.
Preguntas: 1. ¿Qué se puede considerar una injusticia social?
2. ¿Por qué las clases altas se rehúsan a aceptar cambios sociales?
3. ¿De qué manera pueden los pueblos o clases sociales oprimidas el derecho de usar la fuerza para imponer nuevas ideas?
4. ¿De qué manera los acontecimientos de la Revolución francesa fueron coherentes con los principios de igualdad, fraternidad y equidad?
 5. ¿Qué situación de injusticia social hay en Colombia que requiera ser cambiada en forma urgente?
6. ¿Cuáles son las razones principales que hacen que un pueblo se rebele contra un régimen?
7. ¿Si estuviera en sus manos cambiar algo de la realidad social colombiana que considera injusto, ¿cómo lo haría?
8. ¿Por qué muchas maneras de gobernar en la actualidad se basan en las ideas de la Ilustración y de la Revolución francesa?
9. ¿Qué manera diferente a la que conoce se le ocurre para gobernar un Estado sin que haya injusticia social?

viernes, 20 de marzo de 2020

Los movimientos articulares segunda parte. GRADOS 6° A y B


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE HORACIO BETANCUR
EDUCACIÓN FÍSICA GRADOS 6° A Y B

TEMA: LOS MOVIMIENTOS ARTICULARES.

Teniendo en cuenta el tema anterior, consulta y dibuja los siguientes movimientos articulares.

1.       Describa o dibuje los movimientos articulares que se pueden hacer con los hombros.
2.       Describa o dibuje los movimientos articulares que se pueden hacer con los codos.
3.       Describa o dibuje los movimientos articulares que se pueden hacer con las muñecas.
4.       Describa o dibuje los movimientos articulares que se pueden hacer con el tronco.
5.       Describa o dibuje los movimientos articulares que se pueden hacer con la cadera.
6.       Consulta que es flexibilidad (estiramiento) pega o dibuja ejercicios para estiramiento.

jueves, 19 de marzo de 2020

Mecanismos de participación ciudadana. GRADO 8° A y B


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE HORACIO BETANCUR
CÍVICA GRADOS 8° A Y B
TEMA:  MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.



Complementando el trabajo iniciado en la clase anterior, termina de escribir los mecanismos de participación ciudadana que te hacen falta, y soluciona la pregunta que hay al final.

Explicación de los mecanismos de participación ciudadana.

  • El plebiscito: es el mecanismo de participación mediante el cual el Presidente de la República convoca a la ciudadanía a que apoyen o rechacen una decisión del Ejecutivo puesta en cuestión y que no requiera aprobación del Congreso, excepto las relacionadas con los estados de excepción y el ejercicio de los poderes.
  • El referendo: es la convocatoria mediante la cual los ciudadanos pueden participar en la aprobación o derogación del proyecto de una norma jurídica o de una ya vigente, así como en la creación o segregación de un municipio; en la derogación de una reforma constitucional o sometan a aprobación un proyecto de reforma constitucional. El referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.
  • El cabildo abierto: es la reunión pública del concejo distrital, municipal o juntas administradoras locales, en la cual hay participación de los habitantes para discutir libremente de manera directa y pública acerca de los asuntos de interés de la comunidad.
  • La iniciativa popular: es un derecho político de participación ciudadana que consiste en la posibilidad de que la ciudadanía pueda presentar proyectos de normas jurídicas ante el Congreso de la República para que, dentro de la misma, sean debatidos y posteriormente, aprobados, modificados o negados. 
  • La revocatoria del mandato:  es un derecho político, por medio del cual la ciudadanía mediante votación directa puede cesar de su cargo público a un funcionario electo, ya sea un gobernador o a un alcalde y es clara al señalar que no aplica para otros funcionarios de elección popular como congresistas, diputados, concejales, o Presidente de la República.
  • La consulta popular: es el mecanismo de participación mediante el cual una pregunta de carácter general sobre un tema de trascendencia nacional, departamental, distrital, municipal o local, es sometida por el Presidente de la República, Gobernador o Alcalde, según sea el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.
ACTIVIDAD: Explica el trámite de cada uno de los mecanismos de participación democrática, para que se pueda hacer efectivo.
-          Cita ejemplos de casos en donde se pueda aplicar estos mecanismos de participación democrática.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Las cruzadas. GRADOS 7° A y B

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE HORACIO BETANCUR
CIENCIAS SOCIALES GRADOS 7° A Y B
TEMA:  LAS CRUZADAS.


OBSERVA EL VIDEO QUE APARECE EN EL SIGUIENTE LINK https://www.youtube.com/watch?v=Fqn9vsHMtHo

A partir de este resuelve las siguientes preguntas.

1.       ¿Qué son las cruzadas en resumen?
2.       ¿Por qué se llamaron cruzadas?
3.       ¿Cuál es el objetivo de las cruzadas?
4.       ¿Que fueron las cruzadas y cuáles fueron sus causas (políticas, religiosas, sociales y económicas)?
5.       ¿Durante que siglos ocurrieron?
6.       Elabore una línea de tiempo sobre las cruzadas

martes, 17 de marzo de 2020

Identidad de los pueblos GRADOS 7° A y B

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE HORACIO BETANCUR
CÍVICA GRADOS 7° A Y B
TEMA:  IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS.

Significado de Identidad cultural
Qué es Identidad cultural:
Como identidad cultural nos referimos al conjunto de peculiaridades propias de una cultura o grupo que permiten a los individuos identificarse como miembros de este grupo, pero también diferenciarse de otros grupos culturales.
La identidad cultural comprende aspectos tan diversos como la lengua, el sistema de valores y creencias, las tradiciones, los ritos, las costumbres o los comportamientos de una comunidad. Este conjunto de particularidades, patrimonio y herencia cultural de la colectividad, es lo que viene definiendo históricamente la identidad cultural de los pueblos.
La identidad de un grupo cultural es un elemento de carácter inmaterial o anónimo, que ha sido obra de una construcción colectiva; en este sentido, está asociado a la historia y la memoria de los pueblos.
La identidad cultural sirve como elemento cohesionador dentro de un grupo social, pues permite que el individuo desarrolle un sentido de pertenencia hacia el grupo con el cual se identifica en función de los rasgos culturales comunes.
No obstante, la identidad cultural no es un concepto fijo sino dinámico, pues se encuentra en constante evolución, alimentándose y transformándose de manera continua de la influencia exterior y de las nuevas realidades históricas del pueblo en cuestión.
¿Cuál es la identidad nacional?

La identidad nacional es un sentimiento de pertenencia a la colectividad de un Estado o nación. Es construida sobre un conjunto de aspectos relacionados con la cultura, la lengua, la etnia, la religión o las tradiciones características de dicha comunidad.

ACTIVIDAD:
Escribe la anterior teoría en tu cuaderno.
Dibuja en tu cuaderno.

Símbolos patrios
Himno nacional.
Bandera.
Escudo de Colombia.
Flor nacional.
La palma de cera.
El cóndor.

lunes, 16 de marzo de 2020

Los movimientos articulares. Grados 6° A y B


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE HORACIO BETANCUR
EDUCACIÓN FÍSICA GRADOS 6° A Y B

TEMA: LOS MOVIMIENTOS ARTICULARES.


ACTIVIDAD: Escribe en tu cuaderno la siguiente teoría y resuelve el taller que hay al final de esta.

El cuerpo humano presenta varias zonas donde se producen movimientos, a estas zonas se les llama articulaciones y son lo puntos donde se unen dos o más huesos del esqueleto.
las articulaciones están formadas por elementos duros que son las superficies articulares de los huesos próximos entre sí, y por elementos blandos llamados ligamentos articulares. cartílagos articulares, meriscos, cápsula articular y membrana sinovial. Todos estos elementos blandos sirven de unión de amortiguación y facilitan los movimientos articulares.

Taller:
1. Consulta cuáles son las articulaciones del ser humano y los movimientos que pueden hacer cada una de ellas?
2. Realiza un dibujo del cuerpo humano donde muestres los lugares en que se encuentran las diferentes articulaciones.
3. Describa o dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con el cuello.



La Europa de los nacionalismos. Grados 8° A y B

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE HORACIO BETANCUR
CIENCIAS SOCIALES GRADOS 8° A Y B.


ACTIVIDAD: REALIZA LA LECTURA SOBRE LOS NACIONALISMO Y CON BASE EN ELLA RESUELVE LAS PREGUNTAS QUE HAY AL FINAL.


NACIONALISMOS.

En el siglo XIX, surgieron muchos tipos de nacionalismo según las circunstancias históricas que se dieron. Uno de los lugres donde se reflexionó mucho sobre este concepto fue en el territorio alemán, precisamente porque allí no existía una nación como tal y la gente que lo habitaba anhelaba crear una nación. Por este motivo, los filósofos alemanes se propusieron estudiar a fondo el concepto: qué era, porqué se daba, qué tipos de nacionalismo podían existir, cómo se podía aplicar en la práctica. Hubo dos filósofos que analizaron el nacionalismo. Uno de ellos fue Johann Gottlieb Fichte. Según él, la identidad común se daba cuando un pueblo se sentía unido por la lengua, la tradición, la literatura y compartía una forma de pensar (mentalidad) e historia común. Quienes hablaban la misma lengua estaban unidos por lazos invisibles naturales; ellos se comprendían y se podían comunicar y por eso merecían estar unidos, como un todo inseparable. El nacionalismo era un sentimiento espiritual semejante al amor de patria que sentían los romanos. Esa fortaleza del espíritu que los movía los hacía creer que siempre subsistirían. Según Fichte, cada grupo de personas se desarrollaba según su particularidad. ¿Cómo se definía entonces, el límite externo de una nación? Definitivamente, no era por montañas ni ríos, pues era el espíritu mismo de un pueblo lo que hacía que naciera el nacionalismo. En cuanto a la forma de gobierno, para Fichte no era aceptable una monarquía universal. Para Fichte además, la libertad desempeñaba un papel muy importante dentro del nacionalismo: libertad significaba no ser conquistado por otros. Siempre sería mejor morir por su patria y resistirse a la conquista, hasta la muerte si fuera necesario. La autoconciencia ocupaba un lugar primordial en la definición del nacionalismo y de la libertad de Fichte: no sólo había que pensar sino también actuar dentro de la libertad. Otro pensador alemán que expuso claramente sus ideas sobre el nacionalismo fue Johann Gottfried von Herder, quien definió el nacionalismo como la autodeterminación colectiva, la unificación territorial e identidad cultural de un pueblo. Pero él fue más allá de la teoría: Herder decía que el nacionalismo exigía el planteamiento de un programa político viable para cumplir metas precisas que ayudaran a la creación de una nación. Este tipo de nacionalismo es conocido como nacionalismo romántico que habría de tener muchos seguidores sobre todo entre los artistas. Apelaban a la nostalgia por un pasado donde había primado la paz en medio de la naturaleza. También surgió el nacionalismo liberal, basado en el capitalismo: libertad de empresa y laissez-faire (o dejar hacer en el comercio) por parte de la burguesía ante la invasión napoleónica. Como reacción a esta invasión avasallante, los nacionalistas abogaron por un gobierno nacionalista basado en la democracia liberal, el constitucionalismo y la soberanía popular representada en un parlamento. Se oponían rotundamente al absolutismo de los monarcas europeos de vieja data, defensores del mercantilismo y de una economía de corte conservador donde el deseo del monarca era ley. Además, sentían que no tenían por qué dejarse gobernar con medidas impuestas por un extranjero (Napoleón) que, sin embargo, predicaba la libertad individual, el mayor triunfo de la Revolución francesa. Este nacionalismo de corte capitalista habría de jugar un papel preponderante en la política imperialista que se impuso en el mundo en la segunda mitad del siglo XIX.

Preguntas: 1. Explica lo que entiendes por nacionalismo. 2. ¿Diría usted que, en Colombia, el sentimiento predominante es el nacionalismo o el regionalismo? Sustente su respuesta con hechos reales. 3. ¿Cómo interpreta usted la frase de Fichte que dice que hay que “actuar dentro de la libertad”? ¿Qué implicaciones tiene esta forma de pensar? 4. ¿Por qué se puede convertir el nacionalismo en un peligro para la sociedad? 5. ¿Qué filósofo expuso el nacionalismo romántico y en qué consistía este?

Cívica, Grados 8° A - B

  INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCUR Talleres de apoyo para 2 se...